Inundaciones por el Río Salado: después de las declaraciones cruzadas, funcionarios de Nación y Kicillof se reunieron en 9 de Julio.
Agro 📍 País 👁️ 7 lecturas

Inundaciones por el Río Salado: después de las declaraciones cruzadas, funcionarios de Nación y Kicillof se reunieron en 9 de Julio.

El Gobierno bonaerense argumentó que comenzaron a funcionar los Comités de Cuencas Hídricas y analizan la finalización del “Plan Maestro”.

📅 07/11/2025

✍️ Por Johan Talarico

Luego de las declaraciones cruzadas entre autoridades de Nación y de la Provincia de Buenos Aires a raíz de las inundaciones que afectan a cerca de un millón de hectáreas por la crecida del Río Salado, funcionarios de Axel Kicillof y una comitiva del Ministerio de Seguridad que maneja Patricia Bullrich mantuvieron una reunión en 9 de Julio. El encuentro se llevó a cabo este jueves, después de que la ministra de Seguridad dijera que la Autoridad del Agua bonaerense no resuelve el tema y asegurara que intervendría directamente en los distritos. En la misma línea, la gobernación provincial respondió con la denuncia de que el Gobierno nacional frenó un tramo del Plan Maestro de la Cuenca del Río Salado que era su responsabilidad. Al fin de cuentas, Nación y provincia se encontraron en la ciudad céntrica de la provincia. “El punto de la reunión estuvo centrado en la coordinación para analizar el estado de situación regional por el exceso hídrico en las diferentes localidades y zonas rurales” de 9 de Julio y “se da en el contexto de la reactivación de los Comités de Cuencas Hídricas que encabezó la Autoridad del Agua (ADA)”, informaron después de la reunión allegados a Kicillof. El máximo responsable de la Autoridad del Agua, Damian Costamagna, señaló: “Estuvimos en Bragado y en 9 de Julio la semana pasada, cuando anunciamos las obras del nodo Bragado. Lo importante es que compartimos con el resto de los funcionarios municipales, provinciales y nacionales que estamos en una situación extraordinaria. Cayó más del doble de la cantidad de agua que debería caer”. Con este panorama, la Dirección de Vialidad Provincial y de Hidráulica puso a disposición máquinas retroexcavadoras, motoniveladoras, retropalas y camiones para la construcción de terraplenes y defensas. Además, mediante bombas hidráulicas, se hicieron tareas para desagotar zonas urbanizadas, y también limpieza de arroyos y canales. No obstante, al agua todavía no terminó de drenarse y es esencial la culminación del Plan Maestro para evitar nuevas eventualidades en una cuenca que ocupa 170.000 Km2, casi la mitad de la superficie de la provincia de Buenos Aires. En dicha reunión estuvieron la intendenta de 9 de Julio, María José Gentile, el director provincial de Hidráulica, Flavio Seiano; el presidente de la Autoridad del Agua, Damián Costamanga; el administrador de Vialidad de la provincia, Roni Caggiano y funcionarios del Ministerio de Desarrollo Agrario como así también de la cartera de Seguridad Nacional. El estado actual del Plan Maestro del Río Salado El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense sostiene que analiza la finalización del Plan Maestro Integral de la cuenca del Río Salado, un trabajo que logrará mitigar los efectos de los períodos de sequías e inundaciones en 59 distritos, que llegará a más de 1,5 millones de habitantes. El Plan Maestro es una iniciativa de Estado que, desde 1997, se desarrolla en conjunto entre el Gobierno Nacional y la Provincia de Buenos Aires que impacta en 8 millones de hectáreas del territorio provincial que podrán ser recuperadas para la producción agrícola y ganadera bonaerense. Para planificar los trabajos que se deben realizar, el curso del río fue seccionado en cinco tramos: el I, II y III están terminados; el tramo IV se finalizó en sus etapas 1, 3 y 4. Mientras que la etapa 2 está detenida por el Gobierno Nacional y el tramo V está en fase de análisis presupuestario por la gestión bonaerense, aseguran desde esa misma jurisdicción. El Gobierno Nacional financia estas obras con el Fideicomiso de Infraestructura Hídrica, compuesto por una parte de la recaudación del Impuesto a los Combustibles. La Ley N° 23.966 establece que el 4,31% de lo recaudado debe destinarse específicamente al desarrollo de los proyectos de infraestructura de obras hídricas para la prevenir o evitar los daños que producen las inundaciones.

💬 Comentarios

Deja tu comentario

Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!