La provincia de Buenos Aires exime del pago de impuestos a productores de distritos afectados por las inundaciones. La medida incluye a 25 de Mayo.
La provincia de Buenos Aires exime del pago de impuestos a productores de distritos afectados por las inundaciones. La medida incluye a 25 de Mayo
📅 07/11/2025
✍️ Por Johan Talarico
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) decidió la exención y prórroga del Impuesto Inmobiliario Rural para productores de 19 distritos de la provincia de Buenos Aires bonaerenses fuertemente castigados por las inundaciones registradas. La medida tiene como objetivo flexibilizar el golpe económico y productivo de las adversidades del clima sobre el campo. El plan forma parte del programa de asistencia impulsado por el gobierno de Axel Kicillof, que contempla exenciones impositivas, reprogramación de pagos y beneficios de créditos con el Banco Provincia. Los productores alcanzados son quienes fueron atravesados con una afectación del más del 50 por ciento en su capacidad de producción. El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, comunicó que estos beneficios apuntan directamente a quienes desarrollan la actividad agropecuaria como principal fuente de ingresos y vieron comprometida su producción por inundaciones o sequías. En la misma sintonía, aseguró: “Nuestra tarea es acompañar a los sectores que producen, generando alivio fiscal en situaciones de emergencia, con una mirada justa y solidaria del sistema tributario”. Distritos alcanzados y proceso de evaluación Hasta ahora, los municipios alcanzados en la medida son Bolívar, Carlos Casares, Chacabuco, Chivilcoy, General Alvear, General La Madrid, General Viamonte, Guaminí, Junín, Las Flores, Monte, Nueve de Julio, Puan, Saladillo, Tapalqué, Tornquist, Trenque Lauquen, Veinticinco de Mayo e Hipólito Yrigoyen. Girard remarcó la tarea conjunta entre las áreas provinciales y los municipios: “La declaración de emergencia o desastre puede ser individual (en campos específicos) o a nivel distrital. En todos los casos, la Provincia realiza un monitoreo técnico riguroso para validar los daños y definir los beneficios de forma transparente y equitativa”. Cómo acceder al beneficio Los productores afectados deben tramitar el certificado de emergencia o desastre agropecuario ante el Ministerio de Desarrollo Agrario, y presentar documentación respaldatoria de la explotación y la constancia de inscripción en ARCA, que certifique la realización de la actividad. De acuerdo a la normativa vigente, las zonas en emergencia deben demostrar por lo menos un 50 por ciento de afectación productiva, mientras que los casos de desastre requieren un mínimo del 80 %. Durante la vigencia del beneficio, se detienen las ejecuciones fiscales por seis meses y se brindan prórrogas automáticas para créditos con el Banco Provincia. Con estas medidas, la Provincia de Buenos Aires mantiene su compromiso con el desarrollo productivo y el equilibrio fiscal, asistiendo y ayudando a quienes sostienen el trabajo rural incluso en medio de las adversidades climáticas.
📰 Noticias Relacionadas de Agro
💬 Comentarios
Deja tu comentario
Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!