A 108 años de la Revolución Bolchevique: El legado rojo.
Este 7 de noviembre se conmemora un nuevo aniversario de la Revolución Bolchevique de 1917, uno de los hechos más decisivos del siglo XX. Las conmemoraciones incluyen debates históricos, exposiciones y reflexiones sobre el impacto político y social que la revolución tuvo en Rusia y en el mundo. Los expertos destacan cómo sus consecuencias siguen influyendo en la política contemporánea.
📅 10/11/2025
✍️ Por Delfina Marquez Izurrieta, estudiante de Relaciones Exteriores/Internacionales de la Universidad de San Andrés
Se presume generalmente, que la revolución roja en Rusia se produjo el 25 de octubre de 1917, pero en realidad fue el 7 de noviembre. Esto se debe a un desfase en los calendarios juliano y gregoriano. Para la Iglesia ortodoxa rusa era importante mantener el calendario juliano, con algunas cosas diferentes al actual, el gregoriano, dado que, según ellos, era más respetable seguirlo. Una vez completada la Revolución bolchevique, Lenin, en el poder, reemplazó este antiguo calendario por el que utilizamos actualmente, y que los demás países ya habían adoptado. El nombre de la “Revolución de octubre” quedó con ese título en los archivos históricos, pero se sabe que en realidad, la fecha correcta es el 7 de noviembre.
Los comunistas rusos en Moscú conmemoran en las calles el 108 aniversario de este hito histórico, que marcó el fin del reinado zarista y absolutista en Rusia y dio entrada a un nuevo tipo de régimen de gobierno. Este cambio abrupto dio origen a la Unión Soviética, más tarde convertida en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. De esta manera, incluso en 2025, los comunistas rusos y simpatizantes volvieron a reunirse para rendir homenaje a los líderes bolcheviques y al legado de Lenin. Desde el Kremlin, Vladimir Putin no realizó declaraciones específicas, manteniendo la línea de neutralidad histórica que ha sostenido en los últimos años, afirmando que los resultados de la revolución bolchevique pueden ser vistos como ambiguos. Esta postura contrasta parcialmente con la narrativa estatal actual sobre la guerra en Ucrania, en la que persisten referencias al pasado soviético y a la idea de una “unidad histórica” de los territorios, que va desde la URSS hasta su colapso, separación y creación de la Federación Rusa actual. En un contexto en el que la Historia indica las polémicas y dicotomías del proceso bolchevique, más de un siglo después, el legado de la Revolución roja continúa siendo objeto de debate: para algunos, un símbolo de justicia social y emancipación. Para otros, el inicio de un periodo de represión y autoritarismo. Lo cierto es que su impacto sigue vivo, como una huella indeleble en la historia moderna.
📰 Noticias Relacionadas de Mundo
💬 Comentarios
Deja tu comentario
Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!