Australia, menores y redes sociales: Controles más estrictos.
Mundo 📍 Mundo 👁️ 5 lecturas

Australia, menores y redes sociales: Controles más estrictos.

Australia aprobó una ley inédita que fija los 16 años como edad mínima para usar redes sociales y obliga a las plataformas a aplicar controles estrictos bajo riesgo de fuertes multas.

📅 15/11/2025

✍️ Por Delfina Marquez Izurrieta, estudiante de Relaciones Exteriores/Internacionales de la Universidad de San Andrés

El gobierno australiano ha promulgado una ley pionera a nivel mundial con el objetivo de proteger la salud mental de sus jóvenes, conocida como la Ley de Enmienda de Seguridad en Línea (Edad Mínima para Redes Sociales). Esta introduce un requisito de edad mínima de 16 años para el uso de plataformas de todo tipo en cuanto a las redes sociales y controles fuertes para su cumplimiento. La normativa incluso exige a las plataformas tecnológicas tomar "medidas razonables" para evitar que los menores de 16 años mantengan o creen cuentas en sus servicios. Las disposiciones de la ley se esperan que entren en funcionamiento a partir del 10 de diciembre de 2025. Las empresas que incumplan esta nueva obligación pueden llegar a enfrentarse a multas que alcanzan los 33 millones de dólares. 

Imagen secundaria

Las principales razones del gobierno australiano para implementar esta restricción se centran en el bienestar psicológico y emocional de los niños. Argumenta que la exposición temprana sin controles adecuados tiene efectos negativos en jóvenes, como trastornos de ansiedad y problemas de autoestima. Además, estas medidas colaboran con las campañas contra el ciberacoso y el grooming. La prohibición se aplicará a plataformas como Facebook, Instagram, Snapchat, Threads, TikTok, X, YouTube, Reddit, entre otras. La ley excluye servicios utilizados para fines educativos, como Whatsapp, Messenger Kids o Google Classroom, con la excepción de Roblox, la plataforma de juegos.  La Comisión Australiana de Derechos Humanos ha expresado serias reflexiones sobre la prohibición propuesta, señalando que, si bien el objetivo de proteger a los niños es consistente con la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU, la prohibición podría interferir negativamente con derechos fundamentales de expresión o acceso a información. 

💬 Comentarios

Deja tu comentario

Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!