COP-30 en Brasil: Activistas indígenas exigen mayor representación climática.
La COP-30 en Belém estuvo marcada por la fuerte presencia indígena, cuyas demandas por demarcación territorial y protección ambiental derivaron en un retiro de protesta ante la falta de avances reales.
📅 15/11/2025
✍️ Por Delfina Marquez Izurrieta, estudiante de Relaciones Exteriores/Internacionales de la Universidad de San Andrés
La 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cop-30) se celebró en Belém, Pará, en Brasil. El objetivo principal de la Convención es intentar estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida situaciones peligrosas para la vida humana y los ecosistemas, permitiendo nuevas formas de desarrollo económico sostenible. Los pueblos indígenas de Brasil, articulados a través de movimientos como la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB), han asumido un papel central para abordar la grave crisis de biodiversidad y climática. Más de 3000 personas se movilizaron y propusieron metas en las negociaciones, bajo la campaña "La respuesta somos Nosotros", que denuncia que el futuro de todos no puede ser sacrificado por el beneficio de unos pocos.
Las demandas indígenas se centran en la protección territorial y los derechos constitucionales por ello. Exigen la demarcación de las tierras dadas a las comunidades indígenas como una política climática esencial. Su lucha es contra los proyectos depredadores como la explotación de petróleo y gas o la tala masiva de árboles para proyectos de infraestructura, como tendido del ferrocarril o producción en masa. A pesar de los enfrentamientos con la seguridad de la Convención y la tensión, la presencia indígena en la COP-30 fue notable, con un aumento en la representación de estos sectores, respecto de años anteriores. A partir de estas manifestaciones, pese al pedido de disculpas y apertura a la adaptación del presidente de la COP-30, André Corrêa, el movimiento indígena decidió retirarse de la reunión, denominándola como solo una maniobra institucional que favorece la agenda económica y comercial.
📰 Noticias Relacionadas de Mundo
💬 Comentarios
Deja tu comentario
Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!