Corea del Norte: Autoriza la transmisión de la Premier League con condiciones.
Corea del Norte emitirá por primera vez partidos de la Premier League, en transmisiones editadas y fuertemente censuradas que buscan mostrar apertura sin ceder control propagandístico.
📅 15/11/2025
✍️ Por Delfina Marquez Izurrieta, estudiante de Relaciones Exteriores/Internacionales de la Universidad de San Andrés
La República Popular Democrática de Corea (RPDC), conocida mayormente como Corea del Norte, se caracteriza por mantener, desde la dictadura de la dinastía Kim hasta la actualidad, un alto grado de censura, debido a la inexistencia de libertad de prensa o acceso a la información. El país ocupa frecuentemente los últimos puestos en el índice de libertad de prensa mundial. En este sistema, la totalidad de los medios de comunicación de masas se halla en manos del Estado y son estrictamente controlados por el gobierno. Estos medios dedican gran parte de sus recursos a la propaganda y adoctrinamiento político masivo, difundiendo información que exalta el culto al líder supremo, Kim Jong-un, y sus predecesores. Las regulaciones son tan estrictas que los receptores de radio y televisión están sellados y configurados exclusivamente para recibir frecuencias gubernamentales, y la posesión de material audiovisual extranjero no aprobado es una ofensa penal grave que puede llevar a trabajos forzados o incluso a la ejecución. Pese a este fuerte control sobre el contenido audiovisual, el gobierno de Corea del Norte ha decidido, por primera vez en su historia, transmitir partidos de la Premier League, la liga élite del fútbol inglés, lo que marca un hito en el aislamiento mediático del país. Esta decisión, aunque tomada como progresiva por algunos líderes políticos, es vista por otros como un gesto simbólico y controlado, buscando proyectar una imagen internacional sin comprometer el control interno.
Sin embargo, estas emisiones están sujetas a una estricta censura y control por parte del régimen. Los encuentros no se transmiten en vivo, sino que son editados y de menor duración (de 90 minutos a 60 minutos). Por motivos ideológicos y políticos, se excluyó a equipos que cuenten con jugadores surcoreanos, frente a la gran enemistad entre Corea del Norte y Corea del Sur. La censura también se implementará a nivel visual, dado que la publicidad o referencias inglesas serán eliminadas y reemplazadas por gráficos en coreano. Cualquier secuencia que muestre símbolos del colectivo LGBTIQ+ será censurada y recortada. La Premier League llegará a las pantallas norcoreanas, pero solo en la medida en que sirva al relato oficial del régimen, recordando que incluso los gestos de supuesta “apertura” siguen siendo herramientas del control estatal.
📰 Noticias Relacionadas de Mundo
💬 Comentarios
Deja tu comentario
Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!