Acuerdo EE.UU y Argentina: el tío Sam Argentino.
Opiniones 📍 País 👁️ 41 lecturas

Acuerdo EE.UU y Argentina: el tío Sam Argentino.

“La peor pesadilla de cualquier Sociedad es que los ignorantes y los idiotas lleguen al poder” Karl Marx.

📅 20/11/2025

✍️ Por Dr. Jorge Germano, Abogado.

Estos días los ánimos políticos están muy atentos al supuesto “acuerdo” que firmarían la República Argentina con los EE.UU de Norteamérica. El análisis legal de esta situación no es tan sencillo sino es relacionado con los antecedentes en la historia mundial de acuerdo/pactos con supuestos fines comerciales.

En breve recorrido puedo traer a estos días la denominada “Doctrina Monroe” o también conocida como “América para los americanos”, esta doctrina política y económica nació en 1823 de un discurso del entonces presidente de los EE.UU James Monroe quien ante avanzadas de los países europeos sobre el continente americano estableció que no debían existir colonialismos y mucho menos intervenciones de los países mencionados, siendo los territorios americanos y sus políticas para los americanos.

Claro que esta política de no intervención es muy útil para aplicarse, pero mirando siempre al exterior del territorio de América, no así entre EE. UU y los restantes estados que forman el continente donde sus políticas intervencionistas son cada vez mas notorias hoy en día.

Resalto aquí que, a diferencia de otros tiempos, el desparpajo actual por mostrar sin ningún tapujo como se interviene en la política local y económica de los países sin ninguna clase de reserva. Ya no se requieren acciones militares o similares, basta otro tipo de colonialismo.

Volviendo a la historia, el mismo país que hoy pretende firmar (ordenar en realidad) un acuerdo de “libre comercio” con Argentina también fue el encargado del muy conocido “Plan Marshall” en el cual si bien se mencionó como un plan de reconstrucción para Europa luego de la segunda guerra mundial impulsado por ministro de relaciones exteriores del cual se tomó el apellido para identificar al referido plan.

Si bien la propuesta parecería interesante y hasta moralmente reconocible, lo cierto es que el plan Marshall tenia como trasfondo contener al comunismo ruso sobre una Europa devastada y tener control económico con claros beneficios para las empresas estadounidenses sobre Europa. Como puede verse, el plan de reconstrucción funciono a la perfección para la post guerra y el inicio de la denominada guerra fría.

Nadie que recibe una dadiva y contención del superior querría alegarse de ello y mucho menos arriesgarse a apoyar al bando contrario. La historia latinoamericana de intervenciones apoyadas por EE. UU es larga y basta, pueden verse a través de distintos grupos políticos, teorías de defensa e inclusive teorías económicas (consenso de Washington, plan cóndor, alzamientos de separatistas, etc.). Para no aburrir y centrarnos en nuestro porvenir no abundare en estos aspectos por demás dolorosos para muchas comunidades.

Mucho más atrás en el tiempo Simón Bolívar y nuestro General San Martin (que por cierto es homenajeado como general por medio de un monumento ubicado en New York, pero también en la capital estadounidense) soñaban con la unión de los territorios del sur creando los Estados Unidos de Sur América. Sueño que podría concretarse con creces en un futuro dando lugar a otra confederación, pero esta del sur del territorio norteamericano.

El ultimo intento importante de los EE.UU por lograr una unión total del continente americano bajo su control fue el intento de crear un área de libre comercio total del continente denominado ALCA (área de libre comercio de las Américas) entre los años 2004 y 2005. Idea que fue rechazada por la mayoría de los gobiernos nacionalistas de ese entonces. Para entonces otro actor empezó a tomar intervención económica/comercial pero no política en principio: China. La muy criticada República Popular China por supuestamente aplicar una teoría económica comunista (no cabe a esta altura expresar que claramente China es una economía dirigida por el estado, pero no encuadra estrictamente en el comunismo tal como se nació en su momento).

💬 Comentarios

Deja tu comentario

Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!