“Corsódromo: antes de entusiasmar, hay que informar”
Nota de opinión.
📅 13/11/2025
✍️ Por Claudia Lobosco, Concejal. Bloque PRO DEMOCRACIA
Desde hace semanas se instaló en la agenda pública local la idea de construir un corsódromo en el predio del ferrocarril. Se habla del tema en redes, en radios, en reuniones institucionales. El entusiasmo es genuino: los carnavales son parte de nuestra identidad y generan un movimiento cultural y económico notable.
Pero hay un dato que quedó afuera de la conversación pública: no existe ningún proyecto presentado oficialmente. No hay expediente en el Concejo Deliberante. No hay estudio técnico. No hay presupuesto estimado. No hay fuente de financiamiento declarada. Y lo más importante: ese terreno no es municipal. Pertenece a Ferrocarriles Argentinos (ADIF / Nación). Es decir: el Municipio no puede disponer ni proyectar obras allí sin autorización previa.
Presenté un pedido de informes con fecha de entrada 26 de septiembre 2025 – Expte. Nº 107/2025 - para saber si existe algún trámite ante Ferrocarriles Argentinos para obtener la autorización de uso del predio, si hay gestiones con Nación para su cesión o concesión, y si se puede ceder dicho espacio a una organización no gubernamental para administrar el corsódromo. Hasta hoy, no hubo respuesta del Departamento Ejecutivo.
En paralelo, en las audiencias públicas en el Honorable Concejo Deliberante, se escuchan opiniones y posturas, esperanzas y deseos. Ni siquiera los funcionarios pueden dar precisiones. Las opiniones son valiosas, permiten escuchar voces diversas: vecinos, instituciones, integrantes del carnaval. Pero las opiniones —por más respetables que sean— no reemplazan la ausencia de un proyecto. Estamos discutiendo algo que nadie vio: ni plano, ni croquis, ni etapas, ni costos. Cada vez que se plantea la falta de información, alguien responde: “Así empezó Gualeguaychú.”
No es cierto. El corsódromo de Gualeguaychú no surgió de una idea al aire, sino de un proceso ordenado y documentado. A mediados de los años 90:
• La Comisión del Carnaval elaboró el proyecto.
• Los arquitectos Luis Cura y Manuel Ángel Avero diseñaron una maqueta a escala, que presentaron al Municipio. Se formaron comisiones específicas de trabajo y se involucró a las comparsas y a las instituciones.
• El Municipio gestionó ante el Gobierno Nacional el aporte del hormigón y la nivelación del terreno.
• Hubo un esquema de financiación mixto: Nación, Municipio, privados y hasta venta anticipada de entradas para recaudar fondos. Nada se hizo de manera improvisada.
Había documentación, se sabían las etapas, se sabía el presupuesto y la comunidad conocía el proyecto.
En 25 de Mayo estamos discutiendo al revés. Primero fue el anuncio. Después el entusiasmo. Y recién ahora —ante la falta de información— aparecen las preguntas.
No sabemos quién financiaría la obra (se desliza que sería el Municipio, pero no está confirmado), cuánto costaría, en cuántas etapas se realizaría ni si Ferrocarriles Argentinos autorizó el uso del predio. Mientras tanto, se prometen galpones para comparsas cuando hoy, en ese mismo predio, no hay infraestructura utilizable.
No estoy en contra del corsódromo. Estoy en contra de empezar por el final. Una obra pública no puede sostenerse en expectativas. En tiempos donde hay escuelas esperando ser terminadas, instituciones que requieren acompañamiento y vecinos a los que cada día les cuesta más llegar a fin de mes, no podemos embarcarnos en una obra sin información clara sobre su financiamiento y su impacto. Gualeguaychú tomó una decisión estratégica. Pero lo hizo con papeles sobre la mesa. Aquí todavía no hay ni un folio. Esto no es una polémica. Es responsabilidad institucional.
Acompañaré cualquier proyecto que signifique desarrollo para la ciudad. Pero acompañar no es callar. Acompañar no es aceptar anuncios sin sustento. Nuestro rol como concejales no es aplaudir declaraciones sino controlar actos de gobierno. Por eso vuelvo a plantearlo con toda claridad: Si existe un proyecto, que sea presentado. Si no existe, dejemos de hablar de una obra que solo está en el terreno de las intenciones. Los vecinos merecen información, no incertidumbre.
📰 Noticias Relacionadas de Opiniones
💬 Comentarios
Deja tu comentario
Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!