La inflación mayorista se redujo a 1,1% en octubre
País 📍 País 👁️ 6 lecturas

La inflación mayorista se redujo a 1,1% en octubre

El índice bajó 2,6 puntos en comparación al número de septiembre. Qué sucederá con el dato inflacionario minorista en noviembre y de qué manera impactará la baja del dólar.

📅 20/11/2025

✍️ Por Johan Talarico

La inflación mayorista en octubre fue del 1,1%, en un mes marcado por los repentinos cambios en el precio del dólar como consecuencia del panorama electoral, y quedó por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que fue del 2,3% en igual período. Según el dato oficial, el IPIM acumula en los primeros diez meses del año una variación del 21,3% mientras que en la comparación interanual se ubica 24,1%, arriba de la estadística marcada en septiembre de 2024.

Entre los “Productos nacionales”, las divisiones que influyeron en la suba del IPIM fueron “Productos agropecuarios” (0,51%), “Alimentos y bebidas” (0,31%), “Productos refinados del petróleo” (0,22%) y “Tabaco” (0,11%).Por otro lado, la división con mayor influencia negativa fue “Petróleo crudo y gas” (-0,12%).

Sin embargo, el índice de precios básicos del productor (IPP) subió a 1,7% en ese tiempo, marcado por un incremento del 3,2% en los “Productos primarios” y de 1,1% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”. Esta fuerte baja en la inflación mayorista en octubre se debe, en principio, a varios motivos. El lunes, el dólar mayorista cerró para la venta a $ 1.387, después de una desaceleración de 16 pesos en el mismo día. De esa manera, se alejó del techo de la banda cambiaria que se ubica en $ 1.504,98. “El traslado ya ocurrió. En noviembre vemos que viene con una inflación un poco más arriba de octubre”, aseguró Gonzalo Guiraldes, de la consultora Audemus, quien no considera que la disminución en el precio de estos días impacte en la inflación.

En el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), la mediana de respuestas arrojó que la inflación en octubre sería del 2,2% (una diferencia de 0,1 puntos porcentuales (p.p) con el valor oficial) y que se mantendría en ese nivel con oscilaciones hasta enero de 2026. Lo que se aleja de la meta del presidente Javier Milei, que anticipó que a mediados de 2026, la inflación sería un tema “del pasado” En la mitad de noviembre, la consultora Analytica marcó una modificación por semana de 0,7% en los precios de alimentos y bebidas de Gran Buenos Aires. “De esta forma, el promedio de cuatro semanas es de 2,8%. Para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 2,4% durante noviembre”, advirtieron.

💬 Comentarios

Deja tu comentario

Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!