León XIV: el gran defensor del legado que nos dejó Francisco
“Sé que puedo contar con todos y cada uno de ustedes para caminar conmigo, mientras continuamos como iglesia, como comunidad de amigos de Jesús, como creyentes anunciando la BUENA NUEVA y proclamando el evangelio”. El Papa León XIV se considera así mismo como un fiel continuador del legado de Francsico I, Jorge Mario Bergoglio.
📅 21/10/2025
✍️ Por Johan Talarico
Robert Prevost, el flamante sumo Pontífice, nació el 14 de septiembre de 1955. Originario de Estados Unidos y nacionalizado peruano, además de ser el primer máximo representante de la Iglesia Católica de estos dos países y el primero en tener más de una nacionalidad, también es el segundo Papa de América, el primero de América del Norte y el primero de la orden de San Agustín. Prevost, a través de sus palabras, acciones y gestos nobles y sinceros, demuestra tal cual lo hacía Bergoglio que la historia es escrita por los pueblos y no por la lucha de clases. Las naciones transitan, caminan por el sendero del bien y la paz con sus ritos, costumbres y tradiciones, con sus ricos y pobres, pero todos de la mano y en armonía, contribuyendo así a la igualdad y pregonando por el amor y la fraternidad. Frente a 40 mil fieles en la Plaza de San Pedro, denunció la indiferencia y avaricia que persisten en la actualidad. Recordó a Francisco y llamó a los catequistas a ser “signos vivos de fe y justicia”. León confirma y nos aclara que llegó con la premisa y el puntual fin de colocar bien en alto la voz de aquellos pueblos que no la tienen. No conforme con ello, destaca que tanto la justicia, solidaridad y hermandad son valores esenciales para la construcción de un mundo más leal, menos materialista y con futuro para todos, con inclusión.
                            El Papa, conforme a su sabiduría y abundantes conocimientos, ocupa un rol trascendental en el plano internacional y comprende a la perfección lo que ocurre en el mundo. Así las cosas, un puntual ejemplo de ello son las palabras que esbozó como consecuencia del largo e incesante conflicto entre Israel y Palestina, que se cobró la vida de miles y miles de seres humanos. “Toda la iglesia expresa su solidaridad con los hermanos y hermanas que sufren en esta tierra martirizada. Con vosotros y con los pastores de las Iglesias de Tierra Santa. Repito, no hay futuro basado en la violencia, el exilio forzado y en la venganza”, aseguró el norteamericano. En cuanto a las idas y vueltas entre los líderes mundiales y ese delgado hilo entre el caos global y la calma, Prevost sabe a ciencia cierta que tiene su silla preparada en esa pequeña y selecta mesa donde se sientan, discuten, debaten y, lógicamente, negocian aquellos que concentran en sus manos casi la totalidad del poderío económico, armamentístico y político del planeta ¿A quiénes nos referimos? Nada más ni nada menos que a Donald Trump de Estados Unidos, Vladimir Putín de Rusia, Xi Xinping de China y Kim Jong-un de Corea del Norte. León recién arranca a caminar, a transitar, a dar sus primeros pasos. Sin dudas, tiene una gran tarea por delante, difíciles batallas por ganar, cantidad de conflictos entre países por resolver, ciclos que deben culminar, otros que necesitan arrancar para que los hombres sigan su curso con fe y esperanza. Menos muros, más puentes; menos armas, más pasión; menos pesimismo, más optimismo; menos rencor, más reconciliación; menos individualismo y egocentrismo, más unión, familia y comunidad. A usted, máximo Pontífice, le confesamos que no está sólo y con fuerza le decimos: que Dios, las naciones, el Vaticano y la humanidad lo acompañen.
📰 Noticias Relacionadas de País
💬 Comentarios
Deja tu comentario
Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!