México: Día de los muertos ¿Distinto de Halloween?
País 📍 Mundo 👁️ 8 lecturas

México: Día de los muertos ¿Distinto de Halloween?

El Día de los Muertos, a diferencia de Halloween, se celebra el 1 y 2 de noviembre, específicamente en México, pero también en otros países latinoamericanos.

📅 03/11/2025

✍️ Por Delfina Marquez Izurrieta, estudiante de Relaciones Exteriores/Internacionales de la Universidad de San Andrés

Esta festividad tiene un tinte ligado a lo religioso, relacionada al Día de Todos los Santos, fijada por el papa Gregorio IV en el año 835. Esta festividad, a diferencia de Halloween, se festeja en conmemoración de familiares fallecidos, de memoria y encuentro, en la que se preparan santuarios, flores y alimentos por un regreso simbólico de los seres queridos. Esta festividad nace en las primeras civilizaciones mesoamericanas en México, que se mezclaron con la colonización española y el Día de Todos los Santos, uniendo religiones y la celebración de los lazos de amor con aquellos seres queridos que se perdieron. El objetivo de esta fecha también es guiar estas almas al Mundo de los Muertos, donde pueden descansar en paz. Esta festividad se hizo muy popular en el mundo entero gracias a películas como Coco, de Disney, que da a conocer de manera emotiva y colorida las tradiciones, símbolos y valores de esta celebración. A través del arte, la música y la historia familiar, el Día de los Muertos logró trascender fronteras, convirtiéndose en un símbolo de la identidad cultural mexicana y del profundo respeto hacia la memoria de los antepasados.

💬 Comentarios

Deja tu comentario

Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!