EL DATO QUE PREOCUPA: LA PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO ELECTORAL FUE DEL 67,85 %, UNO DE LOS VALORES MÁS BAJOS DESDE EL RETORNO DE LA DEMOCRACIA
Política 👁️ 26 lecturas

EL DATO QUE PREOCUPA: LA PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO ELECTORAL FUE DEL 67,85 %, UNO DE LOS VALORES MÁS BAJOS DESDE EL RETORNO DE LA DEMOCRACIA

El ausentismo fue el 32,15%. Así las cosas, de los 35.987.634 electores que figuraban en el padrón, 11.570.024 de ellos no fueron a votar.

📅 28/10/2025

✍️ Por Johan Talarico

Una estadística que preocupa y mucho. La participación en el proceso electoral fue del 67,85 por ciento, uno de los valores más bajos de la vuelta a la democracia, el 10 de diciembre de 1983. El ausentismo fue el 32,15%. Para más datos, de los 35.987.634 electores que figuraban en el padrón, 11.570.024 prefirió no ir a votar. Un claro síntoma de ello fueron las elecciones provinciales del 11 de mayo en Chaco, donde la mitad del electorado no votó. El contexto de malestar social y el hartazgo al deterioro económico relación desgastada de la ciudadanía con la clase dirigente. Entre los factores que influyeron en este comportamiento, resaltan: - la desconfianza en las instituciones y en los partidos políticos, percepción de corrupción en la clase política; - falta de propuestas que respondan a las necesidades ciudadanas, sensación de que el voto no produce; - cambios reales, cansancio ante campañas negativas o de polarización extrema, proliferación de noticias falsas y desinformación, así como sentimientos de desencanto por promesas incumplidas, entre otros factores. - El contexto de malestar social y el hartazgo al deterioro económico; - relación desgastada de la ciudadanía con la clase dirigente. Según lo que marcan los datos históricos, el número promedio de las elecciones desde 2011, fue del 77%, con un descenso al 72% en las legislativas de 2021, quizás con una clara influencia a raíz de los efectos de la pandemia. En aquel año, en las provincias la concurrencia a votar para el cargo de diputado nacional fue muy desigual: se registró un 63% de participación en Salta y un pico de 80% en Tucumán. Y dos años más tarde, en 2023, para los cargos legislativos nacionales, todas las provincias pasaron el 70% de participación, siendo la más baja Santa Cruz (72,71%) y la más alta Tucumán (83%).

💬 Comentarios

Deja tu comentario

Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!